Itinerarios curriculares
Itinerarios curriculares
Especialidades generales
- Alboka, violín, violonchelo, dulzaina, clarinete, percusión, saxofón, trombón, trompeta, trikitixa, txalaparta, txistu y flauta travesera
Especialidades excepcionales
- Pandero, en nivel II: Como enseñanza principal (pandero) durante 2 cursos y en grupo; posteriormente obligatoriedad de al menos un curso en conjunto instrumental o combo. Lenguaje musical y coro no son asignaturas obligatorias en este caso, pero no realizarlas dificulta la posibilidad de cambiar de especialidad, por lo que se recomienda realizarlas también a los alumnos de pandero.
- Rama polifónica: en el nivel IV se puede continuar con enseñanza principal (p.e. piano) durante un máximo de 4 años. En este caso la enseñanza de conjunto no es obligatoria.
- Txalaparta: clases colectivas en enseñanza principal y enseñanza de conjunto con caracter de seminario.
- Coro: no existe enseñanza principal (es la misma que la de conjunto).
- Tendencias diversas 1 - Combos: Certificar el 4º grado de lenguaje musical.
- Tendencias diversas 2 – Técnicas Musicales complementarias (TD-TMC): Solo alumnos de nivel III o IV.
- Para segundas especialidades, consultar el Proyecto Educativo.
Nivel competencial de lenguaje musical
Aquellos alumnos nuevos que aduzcan contar con la suficiente competencia en lenguaje musical deberán presentar algún certificado válido o realizar una prueba para comprobar su nivel y situarlo en el grado y grupo correspondiente o, en su caso, dejarlo exento de cursar dichos estudios. Los certificados que reconoce esta escuela son: 4º ó 5º de solfeo del plan del 66, certificado escolar de grado elemental en enseñanza reglada (LOGSE / LOE); certificado escolar de 2º nivel de enseñanza no reglada cursada en una escuela de música socia de EHME y que incluya los estudios de lenguaje musical correspondientes.
Evaluación y promoción
La evaluación es continua. El alumno (y si es menor de edad, sus responsables) pueden recibir información directa sobre la misma de los profesores cuando lo necesiten. Además, recibirán un informe sobre el proceso de evaluación dos veces al año.
La promoción en nivel I es automática. En los niveles II y III se recogerá en acta de evaluación si el alumno es APTO cuando se cumplan objetivos y el plan de estudios, ateniéndose a los plazos y condiciones para ello. A estos alumnos se les expedirá un diploma sin valor oficial.